
23/9/10
Una frase para la historia

13/9/10
El sexo mola
o.O
11/9/10
"Es que es humor inteligente..."
El humor inteligente es como los documentales de la 2, todos decimos verlos habitualmente y deleitarnos con lo bien hechos y lo instructivos que son cuando en realidad para lo único para lo que nos sirven es para dormir bien.
Existe el humor soez, el humor directo, los chistes malos, el humor ingenioso, el humor negro, el humor amarillo, la ironía, el humor sutil, los chistes (verdades universales) de Chuck Norris, los chistes verdes… Hay coñas que para entenderlas necesitas carrera, dos másteres, un doctorado y el premio Nobel en cuestión. Pero no he visto el humor inteligente por ningún lado.
Lo normal es que la ironía y el sarcasmo ocupen los primeros puestos en lo que se considera humor inteligente, aunque hay excepciones, como los piropos de los obreros (género en decadencia) o el humor ingenioso pero que no hace reír a nadie. Y esa aceptación más o menos general hace que la gente sea arrastrada por la creencia de los demás sobre el humor inteligente; claro ejemplo de esto es como muchos no se ríen de los chistes de cómicos considerados como humorinteligentistas pero aun así no dicen nada en su contra porque su Pepito Grillo particular les dice que escuchándolos molan más.
¿Qué será, pues, el humor inteligente? ¿Los chistes que se contaban Einstein y sus colegas?, ¿lo que los gafapastas se dicen entre café de Starbucks y café de Starbucks?, ¿lo que Ángel Martín le cuenta a sus hijos por la noche?, ¿lo que hicieron los guionistas de Lost?... En el fondo, nadie lo sabe.
Qué haríamos sin ti, maestro de maestros.
26/8/10
Cómo fabricar un engañabobos
_______________________________
Sacado de Mi mesa cojea (¡a ver si os ibais a pensar que lo había escrito yo!)
23/8/10
El discurso
Supongo que el vídeo que pongo a continuación no es grato para todo el mundo, especialmente los del partido de Mariano, que quieren mangonearlo para un lado y para el otro; puede que ni sea grato para él, pero esto tiene que salir a la luz. En este breve discurso, Mariano se suelta definitivamente y dice lo que le rondaba por la cabeza desde el pricipio sobre temas muy diversos: la crisis, su verdadera opinión de Zapatero, los toros, UPyD, la UE... todo queda condensado en este vídeo. Se puede observar perfectamente como sus labios reproducen fielmente sus pensamientos, sin dejarse coaccionar por nada ni por nadie abre la boca y suelta lo que tanto tiempo había escondido.
Sin más dilación, el mejor (y probablemente más breve) de los discursos de Mariano Rajoy.
P.D.: Youtube, fastídiate, te he ganado con la inserción del vídeo.
19/8/10
Cuando se me ocurra un título original, lo cambiaré
Hace poco más de un mes que acabó el mundial de fútbol, ese con el que todo el mundo disfrutó: aficionados, jugadores, Manolo, bares, multinacionales… Y que fue redondo porque gano el mejor. Tampoco hace mucho tiempo de la frase esa tan bonita, dicha por algún iluminado de esos que predijo nuestra victoria en el mundial:
“Ahora el mundo entero pone los ojos en el continente olvidado. Ahora es el momento de África”
[Insertad aquí música épica, ya sabéis, esa que ponen todos los días en Cuatro]
No me digáis que no es bonito. Es una frase tan evocadora…. Te hace olvidar que son un montón de millonarios detrás de un balón. Hace que te imagines aviones repartiendo ayuda a los pobres niños de África; a
Epa. Arriba, que ya son las diez y tienes que almorzar.
Hace un mes que acabó el mundial. En África siguen muriendo niños a cada minuto, tíos acusados de crímenes contra la humanidad siguen siendo presidentes, se sigue luchando en guerras, ciertos gobiernos no controlan ni el 50% del territorio de su país, diamantes de sangre pululan por ahí, las mafias europeas siguen vendiendo armas… Hace un mes que el mundo volvió a poner sus ojos en su propio ombligo (la bolsa de Wall Street y la de cada país en particular) y se olvidó de lo que nunca vio.
Todos sabemos que el periodista que dijo esa frase no se refería a esto que estoy comentando, pero sienta como una verdadera patada en los cojones oír algo así, porque claramente te hace pensar en algo más que en un mundial de fútbol y ese algo más no es verdad. Hipócritas.
La última imagen pertenece a Alberto Montt, tío al que dedicaré una entrada próximamente.
29/7/10
Oh, que raro eres
No te gusta crepúsculo, ya que es un libro para esos idiotas con mentes reblandecidas que non ven el mundo como es; no te gusta el fútbol, ya que en el fondo lo consideras un deporte burdo y propio de gente que no tiene más de dos neuronas funcionales; los que salen los sábados no son más que unos borrachos que no podrían sumar dos y dos ni con la ayuda de una calculadora (no sabrían encenderla); esas tías que pasan por la calle y se ríen son tan superficiales que si rascas un poco pasas al otro lado; aquél que lleva esa camiseta de marca no es más que un consumista, un idiota que piensa que OTAN es una marca de zapatillas… Sólo tú eres una persona profunda, que piensa las cosas y que no se deja arrastrar por la corriente.
…
Seguro que los que despreciaban las teorías de Einstein también se creían muy listos e intelectuales por repudiar lo que todos aceptaban. No eres Dios, así que deja de creértelo. Tampoco eres alguien guay por decir que todo lo que hay ahora no es más que una mierda. Un consejo: por lo menos, intenta probar la sopa antes de decir que no te gusta.
24/7/10
Esto empieza a ser preocupante
El otro día, al salir de casa para hacer sabeMonesvolquecosa, me encontré a mi perro justo delante de la puerta. No es raro que esté ahí, ya que siempre está a la expectativa, a ver a cuanta gente puede obligar a que se duche por estar llenos de pelos, babas o ambas cosas; pero, en cuanto me vio, se estiró sin cortarse un pelo (era por la mañana, así que es comprensible) y después me enseñó lo que es un largo y descarado bostezo. Acabada su ya costumbre matutina (y no tan matutina) me miró moviendo el rabo y sacando la lengua fuera.
Y ahí, una frase dicha por una amiga mía, que en ese momento adquirió un tono profético, apareció en mi mente: “¿No decían que tarde o temprano el perro se parece al amo?”.
Esto empieza a ser preocupante.
Repito: esto empieza a ser preocupante.
21/7/10
Algo por lo que merece la pena vivir mil años
Ver como usará la humanidad la tecnología que está por llegar. ¿Será la privatización absoluta? ¿Gobiernos con menos poder que las organizaciones privadas? ¿Un mundo en el que lo único que importa es el negocio, con democracias-títere, esclavos que nadie quiere reconocer que existen y todos metidos en un círculo del que no se puede salir?... ¿O una nueva edad de oro? ¿Máquinas que faciliten o eliminen los trabajos manuales? ¿Estados sociales, en los que casi todo es financiado por el propio Estado, con fuertes apuestas por la educación? ¿El dinero no será más que un recuerdo? ¿Un mundo en el que la religión sea la ciencia?...
En estos momentos, lamento tener una “vida útil” tan corta, aunque a lo mejor me da para ver el principio de todo esto. Conste que mis apuestas van en la primera dirección, muy a mi pesar.
13/7/10
Yo también tengo uno...
Paciencia, paciencia... al fin y al cabo, los gatos tienen siete vidas.